WILBINGWILBING
  • Inicio
  • Conócenos
  • Programas
    • COSMIATRÍA NATUROPÁTICA
    • ASESORÍA DE IMAGEN INTEGRAL
    • NUTRICIÓN CON ENFOQUE AYURVÉDICO
    • EDUCACIÓN CONTINUA
      • CURSO ONLINE IMAGEN ONCOLOGICA
      • INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN HOLÍSTICA
      • PROTOCOLO GAPS
  • Blog
  • Contacto
  • Soy Wilbing
    • Web Escolar
    • Plataforma Educativa
  • Inicio
  • Conócenos
  • Programas
    • COSMIATRÍA NATUROPÁTICA
    • ASESORÍA DE IMAGEN INTEGRAL
    • NUTRICIÓN CON ENFOQUE AYURVÉDICO
    • EDUCACIÓN CONTINUA
      • CURSO ONLINE IMAGEN ONCOLOGICA
      • INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN HOLÍSTICA
      • PROTOCOLO GAPS
  • Blog
  • Contacto
  • Soy Wilbing
    • Web Escolar
    • Plataforma Educativa

Actualidad

  • Inicio
  • Blog
  • Actualidad
  • La adicción al ejercicio físico, o vigorexia

La adicción al ejercicio físico, o vigorexia

  • publicado por adminWILBING
  • Categorías Actualidad
  • Fecha junio 25, 2020
  • Comentarios 0 Comentarios

El ejercicio físico tiene muchos beneficios para la salud, sobre todo cardiovascular. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar una adicción a la actividad física, conocida como vigorexia.

El deporte cuenta con varias ventajas; activa las redes neuronales de recompensa en nuestro cerebro, haciendo que nos resulte satisfactorio. Sin embargo, esta activación puede generar adicción; esta es conocida como vigorexia, la cual es definida como la necesidad constante de actividad física. Esto resulta en una conducta excesiva e incontrolable por la realización de un deporte. 

Uno de los peligros de este trastorno, es que cuando estas actividades se ausentan, la persona puede manifestar síntomas de ansiedad o depresión. Es por eso que  te hablaremos de la vigorexia, sus causas y los efectos que la desencadenan.

¿Qué implica esta adicción?

La persona con vigorexia tiene una preocupación patológica por el desarrollo muscular y se nota a sí mismo como débil y sin masa muscular. Además, hay incapacidad de ver con exactitud el tamaño del propio cuerpo. Esta distorsión no se encuentra en la vista, sino en el cerebro  y en la interpretación que se hace de la realidad que se observa. 

El trastorno se describió, inicialmente, cuando se hacían estudios sobre los esteroides anabolizantes en físico culturistas. Se notó que estos deportistas presentaban comportamientos psicóticos y tenían visiones distorsionadas acerca de su organismo y su constitución corporal.

¿Qué causa el ejercicio en nuestro cerebro?

El ejercicio excesivo puede ocasionar una adicción, ya que está recompensado de varias formas:: mejora el estado de ánimo, aumenta las condiciones de salud, y nos brinda más ocasiones de relación social, lo cual es un refuerzo positivo para cualquier persona.

El ejercicio también libera endorfinas, que son neurotransmisores cerebrales que actúan como relajante. Por tanto, si la persona hace mucho ejercicio, en vez de estar cansado, querrá hacer más, ya que estasas endorfinas calmarán los síntomas de dolor y de agotamiento que sientan.

Causas de la vigorexia

La vigorexia tiene una causa multifactorial, donde la distorsión de la imagen corporal se da por los siguientes factores:

  • Influencia de la sociedad: las cánones de belleza marcados y estipulados por la publicidad
  • Grado de interiorización del ideal de belleza
  • Personalidad obsesiva: la persona tiene tendencia a la baja autoestima y una actitud perfeccionista
  • Falta de serotonina: la depresión relacionada con la falta de serotonina (químico del cuerpo humano que regula nuestro estado de ánimo) en cantidades adecuadas, es la causante de diversas obsesiones, incluida la vigorexia.

Ante todas estas consecuencias subyacentes de un hábito como el ejercicio, te recordamos que ninguna adicción es buena. Si te interesa la salud de tu cuerpo, o la musculación como un hobby, regula la intensidad y concéntrate en lo importante, que es tu organismo

  • Compartir:
adminWILBING

Publicación anterior

El miedo a la suciedad o misofobia en estos días de cuarentena
junio 25, 2020

Siguiente publicación

Así actúa el vinagre de manzana en nuestra piel ¿Es útil?
enero 25, 2021

También te puede interesar

Así actúa el vinagre de manzana en nuestra piel ¿Es útil?
25 enero, 2021
miedo a la suciedad wilbing puebla
El miedo a la suciedad o misofobia en estos días de cuarentena
16 junio, 2020
fatiga
Cómo combatir el sentimiento de fatiga
15 junio, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actualidad
  • Asesoría de Imagen Integral
  • Cosmiatría Naturopática
  • Cultura general
  • Licenciaturas
  • Nutrición con Enfoque Ayurvédico
  • SOY WILBING

Ultimas Noticias

Así actúa el vinagre de manzana en nuestra piel ¿Es útil?
25Ene2021
La adicción al ejercicio físico, o vigorexia
25Jun2020
El miedo a la suciedad o misofobia en estos días de cuarentena
16Jun2020
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme